Menú principal

Manual del Alumbrante

    manual
nuevohermano
boton_venta
tercios_01
tercios_03
tercios_02

 

Manual del Alumbrante

 

                                                                     

pdf_iconDescargar

1.-        GENERALIDADES

 

En Orihuela, en el año del Señor de 2009 esta Junta de la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús en el Paso de El Prendimiento considera adecuado redactar un Régimen Interior que establezca procedimientos que disciplinen los sentimientos que embargan el desfile procesional de la Hermandad para que el caminar de los penitentes por las calles de nuestra ciudad resulte acorde con la estampa de la pasión que en esa semana grandiosa y triste a su vez, se está rememorando.

 

De todas las manifestaciones que a lo largo del año se celebran en Orihuela es sin duda ninguna la Semana Santa la que por su significado y por su historia resulta ser la mas esperada y celebrada por los habitantes, ya sean residentes o foráneos. Su significado va mas allá de lo humanamente razonable porque es la historia la que nos impone una conducta que pervive aún con los avatares cotidianos, año tras año.

 

El desfile procesional es el objetivo y finalidad de todo el trabajo del año. El orden, la pulcritud, la disciplina, la seriedad, la devoción… sentimientos que afloran esa Semana Mayor y que son las manifestaciones de un pueblo.

 

Ese orden y esa seriedad no tienen por qué estar reñidas con la ilusión o la alegría que los oriolanos sienten y demuestran en estas fechas.

 

 

 

2.-        OBJETO

 

Disponer de unas pautas  de funcionamiento de general conocimiento, establecer normas que todo penitente de la Hermandad debe conocer y cumplir para llevar a buen fin el objetivo previsto en los desfiles  procesionales, que no es otro que mantener un orden en el procesionar y el respeto que la ocasión impone, cumpliendo estrictamente lo que la Hermandad y la Junta Mayor decidan en el engrandecimiento de la Semana Santa de la muy Leal y Noble Ciudad de Orihuela.

 

 

 

3.-        UNIFORMIDAD

 

Con arreglo a lo que establece el Art. 18 de los Estatutos de la Hermandad, los hermanos vestirán el uniforme reglamentario establecido en cada tercio y que consta de:

 

3.1.-     Tercio de Nuestro Padre Jesús en el Paso de El Prendimiento:

 

  • Capa, capirote, fajín y zapatillas color gris perla; estas últimas están adornadas con una hebilla de color plata en la parte superior. El escudo del tercio debe lucir en el lado izquierdo de la capa. El símbolo Pax Cristi debe estar bordado en la parte trasera del capirote
  • Túnica y manguitos color carmín
  • Guantes y calcetines blancos. Hay que llevar puestos obligatoriamente los  guantes durante toda la procesión.

 

3.2.-     Tercios de La Oración en el Huerto y la Negación de San Pedro:

 

  • Capa, capirote, fajín y zapatillas de color verde; estas últimas están adornadas con una hebilla de color verde en la parte superior. El escudo de cada tercio debe lucir en el lado izquierdo de la capa. El símbolo Pax Cristi debe estar bordado en la parte trasera del capirote
  • Túnica, manguitos, calcetines y guantes de color blanco. Hay que llevar puestos obligatoriamente los guantes durante toda la procesión.

 

Ir al Indice

 

 

4.-        ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD

 

Los actos oficiales de la Hermandad para la procesión comienzan en la tarde del Lunes Santo con la recogida del Caballero/Dama Portaestandarte y  su acompañamiento hasta el Casino Orcelitano –o lugar que se comunique debidamente- para el acto formal del nombramiento y posterior pasacalle por las calles de Orihuela. Para ello quedan convocados los hermanos en la Plaza de San Sebastián a las 19:00 (HL). Aunque este acto es voluntario la asistencia se considera importante como muestra de respeto a nuestras ancestrales costumbres y de reconocimiento y consideración hacia el nombramiento y hacia el homenajeado.

 

El siguiente hito a considerar una vez finalizado el acto del pasacalle es la convocatoria para la procesión que se realizará en el Museo media hora antes de iniciarse, bien  pertrechado para la misma y dispuesto a recoger el cirio en la planta baja del mismo.

 

El Art. 12 de los Estatutos de la Hermandad establece la edad de 15 años como el momento de dejar de ser miembro Infantil para convertirse en Hermano Penitente; es a esa edad cuando corresponde procesionar con cirio y no hacerlo más en el pelotón infantil. Los únicos adultos que están autorizados a acompañar a los niños serán las personas debidamente autorizadas y/o nominadas por la Junta.

 

Si algún hermano penitente se encuentra en condiciones físicas no adecuadas para portar cirio y solicite acompañar al pelotón infantil deberá justificarlo adecuadamente a la Junta, o a alguno de sus representantes, tan pronto como sea posible, pero no será el momento de comenzar el desfile el momento adecuado, por lo que si no lo ha hecho antes no podrá hacerlo entonces. La Junta puede en ese momento obligar a la citada persona a recoger el cirio e incluso prohibirle la participación en la procesión si la situación se convirtiera en incómoda.

 

Será requisito indispensable para participar en los desfiles procesionales encontrarse al día en el abono de las cuotas que podrán hacerse efectivas, si no se ha hecho antes, en el acto de recoger el cirio.

 

Ir al Indice

 

 

5.- ORDEN PROCESIONAL.

 

Las premisas que imperan en una procesión son el rigor, la seriedad, el orden, la obediencia y el cariño a la Hermandad a la que pertenecemos. Todos estos conceptos hacen que la manifestación que queremos mostrar a los que nos observan en nuestro caminar sea la de respeto, devoción y amor por lo que hacemos.

 

Para que el resultado final sea lo que se busca se deben mantener unas mínimas normas tendentes a conseguir el fin deseado:

 

  • En primer lugar se establecerán a la salida la igualdad en número de penitentes en ambas filas. Esta labor la van a llevar a cabo los representantes de la Junta que, con vara, circularán por el interior durante toda la procesión. Es una labor incómoda porque algunas veces implica pedir a algún hermano que cambie de fila. Debemos compartir responsabilidades ya que todos pertenecemos a la Hermandad así que deberemos cambiar de fila cuando se nos solicita. Hay previstas soluciones para cuando queramos repartir regalos en la fila de enfrente y que serán explicadas en los siguientes párrafos.

 

  • La distancia ideal entre nazarenos para que la procesión discurra con marcialidad, comodidad y elegancia es de dos (2) metros entre penitentes. Esta distancia nos permite poder observar con tranquilidad a las personas que están viéndola, impide los tropiezos entre nosotros mismos, la aglomeración de dos o mas nazarenos en un mismo punto que conlleva espacios muertos entre los demás y frenazos para el resto de la fila. Debemos preocuparnos en mantener ese orden desde el principio hasta el final.

 

  • La foto de una cofradía que desfila ordenada, manteniendo las distancias, en la que se puede ver “aire” entre hermano y hermano y portando con aire marcial el cirio es más llamativa que una fila amontonada, cortada o desordenada. Debemos pensar seriamente qué es lo que queremos en nuestra Hermandad

 

  • Si alguno de los hermanos necesita parar en un punto determinado para repartir caramelos y la fila continúa caminando deberá ser sobrepasado por el que va a continuación sin importar que aquel quede un rato mas detenido. No hay orden preestablecido en ningún caso.

 

  • No se puede cruzar a la fila de enfrente portando el cirio ni dejárselo al compañero de fila. Deberá pedir una vara para cruzar y la devolverá tan pronto haya terminado con el motivo que le llevó al otro lado. Un simple movimiento de la mano que blande el cirio será suficiente para reconocer dónde se encuentra el dueño de la vara.

 

  • Está prohibido lanzar caramelos porque podemos provocar algún accidente innecesario. Esta conducta será afeada por cualquier vara pero sería ideal que cualquier penitente que lo observare llamara la atención al infractor. ¡Recuerden! todos formamos parte de la Hermandad y estamos obligados a mantener el orden.

 

  • La amabilidad y la educación debe imperar en todos los actos que estén relacionados con nuestra Hermandad. Cualquier situación que se pueda producir desde el momento que vestimos nuestras vestas habrá que solucionarlo con extrema exquisitez.

 

  • Lo más importante de toda procesión es acompañar al paso al que representa una Cofradía o Hermandad. Para ello nos colocamos ordenadamente a ambos lados y nos disponemos a acompañarlo orgullosamente por las calles y plazas de nuestra ciudad. De aquí sacamos el mandamiento más importante: NO ABANDONAR A NUESTRO PASO NUNCA. Si toca andar hacia adelante debemos comprobar que el paso viene pegado a nosotros. La imagen de unos nazarenos que, empeñados en el noble arte de repartir regalos se adelantan tanto que el paso queda colgado a lo lejos, resulta triste, demuestra desorden y despego de la mas elemental norma de un desfile procesional.

 

  • No se abandonará la procesión a no ser que alguna persona se encuentre indispuesta. Debemos finalizar en la Iglesia de Monserrate o en el Museo cuando nos recojan el cirio.

 

  • Se recuerda que la Hermandad tiene puesta a la venta objetos, recuerdos, estampas y regalos para que los hermanos puedan disponer de ellos a voluntad.

 

Ir al Indice

 

 

6.-        PARA NUNCA OLVIDARNOS…

 

Debemos finalizar con el convencimiento de que pertenecer a la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad de Nuestro Padre Jesús en el Paso de El Prendimiento imprime carácter, debemos estar orgullosos de haber elegido ser un hermano penitente de ella, vestir sus colores y enseñar sus emblemas. Recibimos un patrimonio  heredado y estamos obligados a mejorarlo para legarlo a los que nos preceden. Disfrutemos con todo ello y pongámonos a la altura que de nosotros se espera.

 

Ir al Indice

 

 

BUENA PROCESIÓN, HERMANOS